¿Que es un recargo por control de una compañía (control premium)?

 

 

¿Que es un recargo por control de una compañía (control premium)?

Cuando alguien está adquiriendo otra compañía, normalmente ofrece un precio para las partes sobre el precio actual para inducir a los accionistas a vender. Lo más control que quiere el inversionista, lo más alto tendrá que pagar para alcanzar este control. Un recargo de control, o en ingles, control premium, es la cantidad sobre el valor actual de la acción que un inversionista está dispuesto a pagar para controlar la compañía adquirida.

Si usted compra el 51% de una compañía, dándole control de la mayoría de las partes, usted pagará más que si usted compra el 30% de la compañía. Esto es porque tener control de una compañía buena es bien valeroso, y es parte de la consideración cuando una compañía está a punto de ser adquirida. Un inversionista quiere controlar a una compañía para fijar la política, declarar dividendos, y tomar decisiones operacionales sin tener que preocuparse de los otros accionistas, puesto que tiene la mayoría de los votos y controlara la junta directiva. Normalmente, cuando una compañía está adquiriendo a otra compañía, tendrá que pagar un recargo de 20% o más para adquirir el control de 51% de las partes.

Ejemplo: Zapa tiene 1,000,000 de partes. El precio actual por cada parte es $10. Para controlar a la compañía, un adquirente necesita por lo menos 51% de las acciones. Un inversionista quiere adquirir el 70% de las acciones. El precio del mercado es 700,000 partes * $10.00 por cada = $7,000,000. El comprador probablemente pagara un recargo del control del 20% sobre el precio actual, o en este caso $12 por cada acción ($10 x .2 = $2 + $10 = $12). Esto significa que el costo para comprar el 70% de Zapa es $8,400,000 ($12 x 700.000 partes).

El recargo de control puede depender en muchos factores, incluyendo la industria, el crecimiento, las ganancias y la competencia para adquirir a esta compañía. Si hay muchos compradores tratando de asumir el control de una compañía, otro inversionista ofrecerá un precio más alto para controlarla.

Los recargos de control también aparecen en las pequeñas empresas privadas que no se cotizan en un intercambio. En una corporación donde usted tiene 3 accionistas, si un accionista desea vender su participación a un inversionista exterior, vale menos que si este accionista lo vende a uno de los dos otros accionistas, porque le daría a uno control de la mayoría de la compañía, permitiendo que él tome decisiones y que controle el negocio, dejando al otro accionista sin poder. Uno de estos accionistas está dispuesto a pagar más sobre el valor real para tener la capacidad de controlar la empresa.


Deje un comentario