La Historia de Banco Popular

La Historia de Banco Popular

Popular, Inc., es un conglomerado de servicios financieros que ha operado en los Estados Unidos por más de 52 años, y en Puerto Rico desde hace casi 112. En los últimos años se ha expandido a otras áreas del Caribe y América Central. Es mejor conocido como Banco Popular, pero también es conocido como IAE para el Banco Popular de Estados Unidos.

Popular, Inc. es la compañía matriz de Banco Popular de Puerto Rico, Banco Popular North America, Evertec, E-Loan, y varias otras compañías.

La sede está en Washington D.C. La sede del Banco Popular Puerto Rico se encuentra en Puerto Rico.

El banco fue fundado en Puerto Rico en 1893 cuando la isla aún estaba bajo administración española, y fue llevado en sus primeras etapas de Rafael Carrión, Sr.

Durante la década de 1970, los anuncios de la compañía fueron muy populares en la televisión de Puerto Rico: se presentó un hombre calvo, de mediana edad en una camiseta blanca, anunciando la empresa de una manera cómica. El 1970 también vio a un paso gigante en el desarrollo del Banco Popular como el mayor banco de Puerto Rico, cuando compró dos tercios del Banco de Crédito y Ahorro Ponceño. Al comprar este banco, el Popular entró en la industria de tarjetas de crédito.

Durante las décadas siguientes, el Banco Popular puso mucho énfasis en la imagen pública de la compañía. Fue durante la década de 1980, después de la muerte de Rafael Carrión, que Richard L. Carrión asumió el cargo de presidente de la corporación.

En 1989, el banco introdujo el servicio de ahorros para niños con un oso, «Populoso», como su mascota. El Club del Ahorro era (y sigue siendo) la intención de animar a los niños para abrir cuentas de ahorro y hacer un seguimiento de su dinero.

La década siguiente comenzó con un gran desarrollo para el banco, cuando en 1990 se fusionó con el Banco de Ponce, uno de los mayores bancos en Puerto Rico. En este momento, la empresa matriz del Banco Popular cambió su nombre a BanPonce Corporation.

Durante la década de 1990, la compañía comenzó a diversificar sus servicios gracias a las revisiones de las leyes estatales que permitieron a los bancos ciertos «privilegios» relacionados con diferentes servicios financieros no bancarios. Estos años vieron el nacimiento de Popular Auto, Finanzas Populares, Hipoteca Popular, Seguro Popular, Leasing Popular, entre otros.

Durante este tiempo, la empresa creó una de sus filiales, Popular Securities. Rápidamente se convirtió en la banca de inversión, corretaje minorista, y el brazo de ventas institucionales de Banco Popular.

Debido a su crecimiento en Puerto Rico, y la agresiva expansión en los Estados Unidos, la compañía cambió su nombre una vez más en el año 2000 a Popular, Inc., un nombre que se remonta a las raíces tradicionales de la sociedad y que también refleja un común título en casi todas las filiales de la empresa.

Fue durante este tiempo que la compañía se dividió en tres filiales principales: Banco Popular de Puerto Rico, con David Chafey, Jr. como su presidente, Banco Popular North America, con Roberto Herencia como el presidente, y Evertec, con Félix Villamil como su presidente. Richard Carrión se mantuvo como presidente y CEO de la compañía matriz, Popular, Inc.

Banco Popular es actualmente el banco más grande en Puerto Rico, la mayor empresa (pública o privada) en Puerto Rico, y el banco más grande de hispanos en los Estados Unidos.

Un grupo de locales de Puerto Rico y los notables españoles fundaron la Sociedad Anónima de Economías y Préstamos (más tarde el Banco Popular de Economías y Préstamos) el 5 de octubre de 1893. Los fundadores quisieron crear una entidad de ahorro para la isla de los pobres para fomentar el ahorro.

 

Cortesía de Wikipedia

One Comment

  • Soy cliente del Banco Popular desde hace mas de 40 años. Me gusta seguir la historia de instituciones comericales y mas la del Banco Popular del que me siento orgulloso de ser su cliente.

    Alla para los años 50 la Destilería Serrallés de Ponce y P. R. de la cual yo era empleado, desarrolló una campaña publicitaria destacando todas las noticias mas sobresalientes del año 1935. Las destacaron en una sola pagina del periodico El Mundo.

    Siempre recuerdo que una de esas noticias decía como una noticia de
    mucha importancia «Se fucionan Bancos Popular y Banco Puerto Rico»
    quedando formado el Banco Popular de Puerto Rico.

    Agradeceré al historiador revisar los archivos. Uno de las fuentes podría ser los archivos del desaparecido periodico El Mundo.

    En aquella epoca la agencia publicitaria de la Destilería era La West
    Indies Advertising Co. que ahora no se como se llamará.

    La Destilería Serrallés utilizó el año 1935 porque fue el año que salio Don Q por primera vez al mercado.

    Pero me interesa la historia del Banco y me interes confirmar lo antes descrito ya que por ser ex-empleado recuerdo aquella campaña y en converzaciones con mi gente ha estado destacando el origen de varias institucione comerciales entre ellas el BPPR.

    Agradeceré su atención al respecto.

    Su amigo y cliente,

    Froilan Santiago-Arevalo

Deje un comentario