¿Las fusiones y las adquisiciones siempre benefician a las compañías?
La mayoría de las fusiones, alrededor de 75%, fallan. La figura está menos clara para las adquisiciones, pero sabemos que el índice de éxito es muy bajo. Mientras que el objetivo último es aumentar el valor del accionista y aumentar el precio de las acciones con sinergia, o una cuota de mercado más alta etc., esto no ocurre siempre. A veces las fusiones o las adquisiciones son ideas malas que no iban a trabajar. La sinergia nunca alcanzó gran popularidad, o sobrestimaron los beneficios de entrar en la fusión. Es posible que el planeamiento y la ejecución de la fusión fueran escasos, o no hubo suficiente diligencia antemano. La compañía recién formada a veces es demasiada grande e ineficaz para la fusión, y el CEO nunca fue capaz de dirigir la compañía. Una compañía puede terminar siendo una responsabilidad enorme, porque está atrasado con la tecnología o es muy costoso el funcionamiento.
Otra razón de una fusión fallada es que las culturas corporativas pueden ser demasiadamente diferente, y nunca podían mezclarse correctamente. Considere una compañía donde la mayoría de los empleados son menor de 30 años y se combinan con una compañía donde los empleados son mucho mayor de edad. O un pequeño negocio que se mezcla con un conglomerado grande y formal. Finalmente, la misma idea de una fusión puede hacer la cuota de mercado deteriorar. Por ejemplo, si un competidor extranjero compra a una compañía para ser americano, los clientes leales pueden decidir que no comprarán más, porque no es más americano (considere Daimler-Chrysler). Alguna gente sostiene que las fusiones benefician raramente a las compañías o a los accionistas.
Es difícil determinar si una fusión beneficiará a la compañía o lastimara a la compañía una vez que se hace. Es solamente después de algunos años que los analistas realizan la combinación, con la integración o la ejecución incorrecta del plan empresarial. ¿Cuáles son algunas pistas a buscar al determinar si una fusión subirá el valor del accionista?
- Hay poca visión en la meta total de la transacción propuesta.
- La combinación hace poco sentido común.
- Las dos compañías que se están combinando ambas luchan, y la fusión es la mejor manera para que sobrevivan y compitan
- Creará una corporación increíblemente grande que va ser difícil manejar
- Las culturas corporativas son demasiadamente diferente para una combinación posible
- La compañía de adquisición paga demasiado a la compañía que va adquirir, basado en crecimiento, ventas o estimaciones de ganancias
- Si no está claro quién va a dirigir la nueva compañía combinada, esto va ser un problema en el futuro.
- ¿Una compañía parece resistente al cambio? Si es así la fusión puede no ser acertada.
- Si la fusión es un producto de la “fiebre de la fusión” que es decir que muchos en la industria se están combinando, probablemente fallará.
- Si el precios de la acción de cualquier compañía esta inflada, pagaran mucho para la adquisición y le costara en el futuro.